


Grupos Pequeños - Cupos Limitados
Espacio Paideia es un espacio de aprendizaje y exploración educativa que convoca a profesionales de distintas áreas, cuyo objetivo principal es poner a disposición conocimientos generales y específicos que sirvan de herramienta para el quehacer de los distintos actores de la comunidad.
Líneas de acción:
- Realizar cursos, talleres y charlas a personas vinculadas con la educación, la cultura, el liderazgo con el fin de capacitar, orientar y crear redes de apoyo fomentando el dialogo y la colaboración.
- Diseñar e implementar programas educativos innovadores.
- Crear espacios abiertos a la comunidad enfocada en la educación y capacitación.
- Interactuar con educadores en muchos contextos diferentes y culturales, como museos, instituciones públicas, educación en ambientes libres, centros culturales, educación comunitaria, etc.
Nuestro sello es generar aprendizajes característico que plantea la Educación Imaginativa, visión que plantea que cualquier aprendizaje debe tener un componente emocional para ser significativo, cuenta con un importante marco teórico filosófico.
Si bien nuestro principal interés y participación es en el ámbito educativo, la experiencia nos ha llevado a ampliarnos al ámbito de liderazgo, la tecnología y la elaboración de proyectos. Entregando herramientas prácticas, con metodologías y trabajos grupales a fin de poner en práctica lo adquirido y así fomentar y exhibir la imaginación en todas sus formas variadas en múltiples formas y contextos profesionales.

Lorena Reyes
Fundadora Espacio Paideia
Coordinadora Académica
Dip. en Diseño e Innovación Curricular UNAB.
Dip. en Gestión Curricular de la Educación Imaginativa U Finis Terrae.
Dip. Intervenciones educativas en alumnos con altas capacidades (AACC) Asociación Altas Capacidades, Argentina.
Profesora de Educación General Básica, Lic. en Ed (UPLA), mención en Orientación educacional y vocacional.
Con más de 10 años de experiencia educando en casa, mentora y creadora de programas educativos innovadores para familias homeschooler.
René Molina
Administración de Finanzas y Tecnología
Ingeniero informático USM.
Diplomado GEP de la U de Chile.
Miembro del directorio de la Asociación Gremial de Educación Alternativa, Chile.
Con más de quince años de experiencia en liderazgo de equipos de tecnología, gestión de proyectos y aplicación de sistemas de calidad. En los últimos años ha desarrollado fuertemente la transformación digital en educación liderando al equipo de procesos y tecnología de la Dirección de Educación Pública del MINEDUC, hasta diciembre del 2019. Para más detalles ver el link

Soledad Acuña
Asesora en Educación Imaginativa
Magíster en Educación Imaginativa, directora del magíster en Creatividad e Innovación Pedagógica
Universidad Finis Terrae.
Laura Molina
Ilustradora
Carolina Reyes
Coordinadora Educación Emocional
Asistente de Aula mención NEE, Certificada en Educación imaginativa
Profesora de Lengua de Señas.
Directora «Misión manos que hablan»
Josefa Molina
Licenciada en educación y Educadora de Párvulos con mención en promoción de la salud. Universidad de Valparaíso
Encargada Multinivel 1
Shirley Collao
Profesora de Educación Física
Directora de la Academia de danza urbana Hiphop Del Vagon, Creados Para Más
Paideia VirtualContamos con una plataforma e-learning para tener acceso las 24 horas a contenido educativo y clases en vivo, mas información pinche aquí. |
meuno.netContamos con el servicio meuno.net para nuestras salas en vivo, plataforma segura con pizarra interactiva, más información pinche aquí. |
Educación ImaginativaNuestro sello educativo se sustenta en la visión de Educación imaginativa, mas información pinche aqui. |
INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN IMAGINATIVA
La base de la Educación Imaginativa está en el amor por el conocimiento, en reconocer al hombre como alguien curioso, con capacidad de maravillarse con aquello que lo rodea. Esto sólo es posible si tenemos profesores encantados con su profesión, enamorados de aquello que enseñan y que desde esa fascinación acompañan y educan a sus estudiantes. De esta manera se busca reivindicar el rol de la imaginación en el proceso de enseñanza – aprendizaje, teniendo como resultado estudiantes más creativos que han desarrollado la habilidad de pensar de manera flexible.
EDUCACIÓN IMAGINATIVA Y HOMESCHOOL
Salgamos a caminar el plan de estudios o Walking Curriculum es una propuesta desarrollada por la Dra. Gillian Judson, miembro de la Facultad de Educación de la Universidad Simon Fraser en Columbia Británica, Canadá, y es directora ejecutiva del Centro de Investigación en Imaginación, Cultura y Educación (CIRCE), institución que certifica este curso.
El workshop “Salgamos a caminar el plan de estudios ofrece recursos innovadores e interdisciplinarios para aquellos maestros de pre-escolar, educación básica, media y superior, que deseen llevar el aprendizaje de sus estudiantes más allá de los muros. Las actividades que experimentaremos en un entorno 100% en contacto con la naturaleza se pueden utilizar en cualquier contexto para desarrollar el sentido del lugar de nuestros estudiantes, al tiempo que se enriquece su comprensión de las diversas asignaturas.
Solicita una Entrevista
También puedes contactarnos
Celular: +56993947842
Email: contacto@espaciopaideia.cl